INSPECCIÓN REGULAR
Inspecciona detalladamente tus llantas al menos una vez al mes para detectar signos de desgaste desigual.
Éste puede ser causado por presión inadecuada, mala alineación, mal balanceo, fallas en la suspensión o amortiguadores en mal estado. La causa puede ser corregida con tu distribuidor de llantas. Si el problema se detecta a tiempo, tus llantas pueden continuar en servicio. Sin embargo, ciertos patrones de desgaste irregular pueden indicar que la llanta ha sufrido daño en su estructura interna y esto requerirá atención inmediata de tu distribuidor. Cuando el dibujo de la llanta en la superficie de contacto con el suelo se ha borrado hasta 1/16 de pulgada o 2 milímetros, las llantas deben ser reemplazadas. Revisa que la llanta no tenga piedras, vidrios, metales o cualquier objeto extraño que pueda causar pérdida de aire.
Si una llanta necesita aire de forma continua, desmóntala del automóvil y revísala hasta encontrar por qué está perdiendo aire. El problema puede ser algún daño en la llanta o en la válvula.
CARGA ADECUADA DEL VEHÍCULO
No debes sobrecargar el vehículo. Recuerda que el equipaje cargado en el techo de cualquier automóvil cuenta como carga adicional. Si se está arrastrando un remolque, parte del peso del mismo se transfiere al automóvil que lo arrastra, esto reduce el límite de carga del automóvil. La única manera segura para prevenir la sobrecarga del vehículo es pesar, eje por eje, el vehículo cargado en básculas especiales.
BUENOS HÁBITOS DE MANEJO
La manera de conducir tiene mucho que ver con la vida de tus llantas y tu seguridad. Ten en cuenta los siguientes consejos:
- Observa los límites de velocidad.
- Evita arrancones, frenadas y vueltas rápidas.
- Evita baches y objetos en el camino.
- No subas banquetas.
- No lastimes los laterales de la llanta con la banqueta al momento de estacionarte.
Si se atasca en la nieve, lodo o arena evita patinar las llantas, el vehículo debe ser movido con cuidado (usa un movimiento de mecedora, hacia atrás y hacia adelante). Evita girar la llanta excesivamente rápido. Si eso no lo libera, busca una grúa.
Después de que la llanta ha recibido un impacto fuerte, debes desmontarla del rin e inspeccionarla. Una llanta dañada por un golpe fuerte puede parecer útil por el exterior, pero fallar posteriormente. Una llanta mal montada o sobre-inflada puede dañarse o dañar al rin y puede causar una explosión o un accidente. Existe una relación de trabajo muy cercana entre las llantas y varios sistemas mecánicos de tu automóvil. Llantas, rines, frenos, amortiguadores, transmisión, sistemas de suspensión y manejo deben funcionar juntos en armonía para darle un manejo confortable y una larga vida a tus llantas.
BALANCEO
Una llanta y un rin mal balanceados pueden crear vibraciones cuando se maneja sobre superficies planas y causar el desgaste irregular del dibujo de la llanta.
Las llantas y los rines se desbalancean por la diferencia de pesos en los elementos que los componen. Este desequilibrio se arregla añadiendo pesas a la llanta, en las partes internas y externas del rin, equilibrando de esta manera la superficie de la llanta. La combinación exacta de dos equilibrios, uno estático y uno dinámico, dan como resultado una llanta bien balanceada.
El primer paso es determinar el grado de desequilibrio radial y lateral de las llantas y los rines. Primero, se mide la llanta, cuyos desequilibrios máximos permitidos son de 0.035 pulgadas (0.889 mm) para el radial y 0.045 pulgadas (1.143 mm) para el lateral. Estos cálculos se hacen en el punto donde se fija la pestaña de la llanta.
En caso de que la llanta no cumpla con estas especificaciones, debe reemplazarse con una nueva. Cuando la llanta se encuentra dentro de los límites antes mencionados, sí se puede llegar a cumplir tanto el equilibrio dinámico como el estático
ALINEACIÓN
Una mala alineación provoca:
- Que se jale el vehículo hacia un lado.
- Desgaste irregular de las llantas.
- Volante mal centrado.
- Consumo excesivo de combustible.
- Pérdida de estabilidad.
La alineación de las cuatro llantas es fundamental para los automóviles de tracción delantera y aquellos con suspensión trasera independiente.
Todos estos sistemas deben ser verificados periódicamente como se específica en el manual del usuario de tu auto o siempre que tenga algún indicio de problemas. Un golpe fuerte puede desalinear el frente aunque lo acabes de alinear. Este tipo de impactos pueden doblar el rin, causar pérdida de presión de aire o dañar tus llantas de manera imperceptible.
ROTACIÓN DE LLANTAS
Cuando el volante comienza a vibrar, las llantas se desgastan más y de forma irregular o rebotan contra el pavimento, es tiempo de balancearlas y rotarlas.
Cada llanta soporta un peso distinto, por esta razón el desgaste no es uniforme. Es por ello que debes rotar tus llantas cada 8,000 ò 10,000 kilómetros; si tu auto es de tracción delantera o vives en la ciudad, debes realizar dicha rotación de forma más frecuente. Consulta el manual del usuario de tu auto para mayor exactitud. La primera rotación es la más importante.
ROTACIÓN DE LAS LLANTAS DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN DELANTERA (VTD)
Las características de desgaste en las llantas de los vehículos de tracción delantera (VTD) pueden ser muy diferentes a las de los vehículos de tracción trasera.
Estudios recientes demuestran que las llantas delanteras de los VTD pueden gastarse dos veces más rápido que las traseras; esto se debe a:
Las llantas delanteras soportan del 52 al 57% del peso total del vehículo. Las llantas que llevan más peso se desgastan más rápido.
Durante los giros, las llantas delanteras se flexionan más que las traseras, lo que acelera su desgaste.
Las llantas delanteras de un VTD absorben todo el torque de la tracción durante la aceleración, lo que provoca un desgaste más acelerado.
Las llantas de un VTD absorben un alto porcentaje del peso del auto durante el frenado, esto ocasiona que se desgasten más rápido que las llantas traseras.
Estas condiciones provocan en las llantas traseras un desgaste menor aunque irregular. Por estas razones, es muy importante seguir un programa de rotación de llantas regular, para lograr un desgaste uniforme en todas las llantas del vehículo y maximizar su vida útil. Debes inspeccionar de cerca tus llantas para detectar daños o ponchaduras.
Las recomendaciones que se dan en este apartado no se aplican cuando existen distintos tipos de llantas combinadas en un vehículo aunque algunos autos están diseñados para llevar diferentes tamaños de llantas en el eje trasero y el delantero.
No incluyas llantas de repuesto temporal en el patrón de rotación.
Después de la rotación, ajusta la presión individual de las llantas según corresponda a su nueva ubicación.
PRESIÓN ADECUADA DE INFLADO
Normalmente se piensa que son las llantas las que cargan el peso del vehículo, pero en realidad la presión del aire dentro de ellas es la que soporta todo el peso. Por ello, uno de los factores más importantes en el cuidado de una llanta es la presión de inflado. Con la presión correcta, tus llantas durarán más tiempo, ahorrarán gasolina, y te ayudarán a prevenir accidentes proporcionando dirección, tracción y durabilidad confiables.
A simple vista no puedes asegurar que tus llantas están bajas o desinfladas y los medidores en las gasolineras pueden ser imprecisos. Por ello, deberás tener tu propio pesador (manómetro). La presión de la llanta debe verificarse periódicamente para asegurar que la influencia del tiempo, los cambios en la temperatura ambiental o una ponchadura pequeña no causen cambios. La presión recomendada se encuentra en el manual del usuario de tu vehículo o en la cara de la llanta, y es llamada presión "fría" de inflado, es decir la presión antes de que empieces a conducir algunos kilómetros, o antes de que se eleve la temperatura ambiental o de que el calor del sol la afecte.
Puesto que el aire es un gas, se expande cuando está caliente y se contrae cuando está frío. Esto hace que el otoño y los primeros meses de invierno sean las estaciones más críticas para verificar las presiones de inflado, ya que los días son mas cortos, la temperatura ambiental se vuelve más fría y la presión de inflado de tus llantas disminuye.
La regla dice que por cada 5.55º Centigrados (10° Fahrenheit) de cambio en la temperatura del aire, la presión de inflado en tu llanta cambiará cerca de 1 PSI (Presión por Pulgada Cuadrada) (dicha diferencia será un poco mayor en altas temperaturas y menor en temperaturas bajas). La diferencia entre la temperatura promedio de verano e invierno es de -27.75º Centigrados (-50º Fahrenheit) que resulta en una "pérdida potencial" de cerca de 5 PSI, suficiente para sacrificar la dirección, la tracción, y la durabilidad.
Además, la diferencia entre la temperatura de las noches frías y los días calientes, es de cerca de 11.10º Centigrados (20º Fahrenheit). Esto significa que después de fijar la presión de la llanta en la mañana, será casi 2 PSI más alto cuando se mida por la tarde (si el vehículo se estacionó en la sombra). El problema se da cuando se fija la presión en pleno calor del día, ya que las presiones "frías” estarán 2 PSI por debajo a la mañana siguiente.
Si el vehículo se estaciona bajo el sol, el calor aumentará la presión de forma artificial y temporal.
Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, podemos decir que las condiciones en las cuales se fija la presión de la llanta son tan importantes como el hecho mismo de fijar dicha presión. Por lo que deberás poner especial atención a las condiciones a las que sometes a tus llantas.
PRESIÓN DE AIRE Y DESEMPEÑO SOBRE PISO SECO
La capacidad de carga de las llantas es determinada por el tamaño de la llanta y por la presión de inflado. Llantas grandes y presiones altas proporcionan más capacidad de carga, mientras que llantas más pequeñas y presiones más bajas proporcionan menos capacidad.
Las llantas correctamente infladas reciben el soporte apropiado de la presión de aire contenido para proporcionar una distribución uniforme de carga a través de la pisada. Esto tiene un impacto significativo en el desgaste, la resistencia de rodada y la durabilidad, así como en una rápida y precisa respuesta de manejo.
No es sencillo determinar cuando las llantas se encuentran por debajo de su presión óptima de inflado a simple vista. El aspecto de la llanta por sí sola no confirma la presión. No se pueden utilizar los ojos como medidor de presión de las llantas.
A continuación se muestran dos fotografías de dos llantas, ¿podría identificar fácilmente, qué llanta está mal inflada?
|
|
Mal Inflado a 20 PSI frio
|
Correctamente Inflado a 29 PSI frio
|
Las llantas correctamente infladas proporcionan buena respuesta y dirección confiable mientras que las mismas llantas en un estado de bajo inflado proporcionan un desempeño deficiente. Las llantas mal infladas requieren más intervención de manejo para iniciar maniobras, son más lentas para responder, están fuera de sincronía durante las transiciones en lugar de moverse al unísono. La reacción de las llantas traseras es más lenta que la de las llantas delanteras, dando como resultado una sensación de desequilibrio que el conductor percibe inmediatamente.
Las llantas mal infladas muestran una fuerza de estado-en-alerta aceptable una vez que se estabilizan en caminos resbalosos, pero el vehículo tiende a no responder cuando se cambia de dirección.
En pocas palabras, el buen funcionamiento que el fabricante construye, puede ser bloqueado por presiones bajas en las llantas.
Ajusta la presión de tus llantas según se indica en el manual del usuario de tu vehículo. Verifica la presión de inflado por lo menos una vez al mes y antes de realizar viajes en carretera.
PRESIÓN DE AIRE Y DESEMPEÑO SOBRE PISO MOJADO
La capacidad de carga de las llantas es determinada por el tamaño de la llanta y por la presión de inflado. Llantas grandes y presiones altas proporcionan más capacidad de carga, mientras que llantas más pequeñas y presiones más bajas proporcionan menos capacidad.
Una llanta mal inflada tiende a usar más rápidamente las áreas del hombro que el centro de la rodada. Esto es porque hay insuficiente presión de aire que permita que el centro de la rodada cargue con su parte proporcional de peso. Una llanta correctamente inflada recibe el soporte apropiado de la presión del aire contenido para proporcionar una distribución uniforme de carga a través de la rodada. Esto tiene un impacto significativo en el desgaste y la durabilidad, así como en una resistencia efectiva al acuaplaneo para mantener una adecuada tracción sobre piso mojado.
Los gases se pueden comprimir y mover muy fácilmente, pero los líquidos no se comprimen y se requiere de energía significativa para moverlos. Las llantas desplazan fácilmente el aire a su alrededor y lo hacen a través del diseño de su pisada al rodar. Sin embargo, cuando el agua se acumula en la superficie de las carreteras, la velocidad y el peso del vehículo, así como el diseño de rodada de las llantas, la profundidad de pisada y la uniformidad de la presión de la huella, determinan si las llantas serán forzadas a acuaplanear.
Una llanta correctamente inflada tendrá bastante presión en el centro de su rodada para resistir colapsos.
Una llanta que está levemente mal inflada aplicará menos presión al centro de la pisada y se hará levemente cóncava.
Una llanta que es significativamente mal inflada, permitirá que el centro de la rodada colapse y se vuelva muy cóncava, atrapando el agua en lugar de dejarla fluir a través del diseño de la rodada.
Aunque es muy arriesgado conducir al límite de la capacidad de una llanta en condiciones de lluvia, si se cuenta con llantas correctamente infladas, se tendrá una dirección confiable. Conducir con las llantas traseras mal infladas significa mayor dificultad para manejar y tener que bajar la velocidad para mantener el control.
Los fabricantes pueden desarrollar llantas con gran resistencia al acuaplaneo y a la tracción en piso mojado. Sin embargo, el mantenimiento deficiente de las presiones de inflado puede hacer de una llanta excepcional, una pésima llanta.
Ajusta la presión de tus llantas de acuerdo a lo indicado en el manual del usuario. Verifica las presiones de inflado de tus llantas por lo menos una vez al mes y antes de viajar en carretera.
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA CAMIONETA
Cuando se trata de camionetas, debes seguir algunas reglas, ya que se requieren de ciertas consideraciones especiales en las capacidades de carga.
Colocar llantas para auto en camionetas
Debes tener mucho cuidado cuando coloques en tu camioneta llantas que originalmente son para auto. El uso multifuncional que se le da a una camioneta significa que la capacidad de carga de una llanta para auto usada en una camioneta, se reduce. Cuando desees utilizar una llanta de auto en una camioneta, disminuye las especificaciones de carga de acuerdo a la siguiente fórmula:
Carga Clasificada / 1.1 = Carga Disminuida
Esta fórmula da como resultado una capacidad de carga reducida equivalente a aproximadamente el 91% de las especificaciones de una llanta de auto.
Aplicaciones para uso dual
Nivela las especificaciones de las llantas duales
La diferencia máxima permitida en el diámetro total entre una llanta y su homóloga es de 6.35 mm (¼ pulgada) . La diferencia máxima permitida en su circunferencia es de 19.05 mm (¾ pulgada).
Espacio
Cuando las llantas se aplican de forma dual, se requiere de un mínimo de espacio entre ellas para lograr un óptimo desempeño.
Usa cadenas
Mantén una separación adecuada entre las llantas para evitar daños causados por cadenas.
Usar llantas para camioneta en lugar de llantas para auto
En algunas ocasiones las llantas para auto son reemplazadas por llantas para camioneta o por llantas con diversos tamaños. Para realizar tal sustitución es necesario verificar que la presión de inflado y la carga sean suficientes para el vehículo en cuestión y el uso que se le vaya a dar.
Precaución
Para evitar serios daños, infla las llantas a la presión mínima de inflado especificada al viajar en carretera.
Nomenclatura de la llanta
|
PROFUNDIDAD Indica la profundidad del dibujo del piso de la llanta (puede estar expresada en milímetros o pulgadas).
|
|
|
DIÁMETRO TOTAL EXTERNO Es el diámetro de la llanta cuando está montada en el rin, inflada a la presión indicada y sin carga alguna.
|
|
ANCHO TOTAL Es el ancho de una llanta incluyendo el ensanchamiento normal debido al inflado, así como las barras, letras y decoraciones grabadas en su capa exterior.
|
|
ALTURA DEL COSTADO Medido en porcentaje del ancho total de la llanta. Ej. Medida P205/60 R13 significa que la altura del costado de la llanta es el 60% del ancho total de la llanta que es 205, estas medidas son en milímetros.
|
|
RADIO CARGADO Es la distancia desde el centro del eje de la llanta hasta la superficie de contacto con el suelo, cuando está montada en el rin y soportando una carga específica.
|
|
Ejemplo: 185/60R14 85H o 185/60HR14 El primer número es la anchura de la llanta en milímetros, medida de costado a costado. Para convertir a pulgadas, divídase entre 25.4. En el ejemplo anterior, la anchura es de 185mm ó 7.28 pulgadas. El segundo número es el cociente de aspecto. Éste es un cociente de la altura del costado a la anchura. En el ejemplo anterior, el cociente de aspecto es de 0.60. Aplicando la fórmula, tenemos que la llanta mide 7.28 pulgadas de ancho, multiplicado por el cociente de aspecto para encontrar la altura de un costado: 185 x 0.60 = 111mm ó 7.28 pulgadas x 0.60 = 4.36 pulgadas. El último número es el diámetro del rin en pulgadas. En nuestro ejemplo, el diámetro es de 14 pulgadas. Para calcular el diámetro exterior de una llanta, toma la altura del costado y multiplícala por 2, (recuerda que el diámetro está compuesto de 2 costados, el que está por encima de la llanta, y el que está por debajo de la llanta) y después suma el diámetro del rin para conseguir el resultado. En nuestro ejemplo tenemos:
|
185mm (Anchura) x 0.60 (Cociente de Aspecto) = 111mm (Altura de la Sección) x 2 = 222mm (Altura Combinada de la Sección) + 355.6mm (14")(Diámetro del rin) = 577.6mm ó 22.74 pulgadas (Diámetro Exterior de la Llanta).
|
ALTO DESEMPEÑO
|
Los neumáticos de "Alto desempeño" o Ultra-High Performance ya no se limitan a los automóviles deportivos, su uso está incrementándose, debido a la demanda de automóviles con mejores prestaciones. Los autos llegan con una medida original de fábrica, la cual tiene un buen comportamiento. Sin embargo, esta medida puede ser variada si se busca optimizar algunos aspectos del vehículo, de acuerdo con gustos, necesidades y estilo de manejo.
|
Este incremento en estética y performance, se puede lograr mediante la siguiente formula:
- Usar neumáticos con perfiles más bajos.
- Aumentar el ancho de sección de los neumáticos.
- Cambiar los aros por unos de mayor diámetro y ancho.
- Mantener el tamaño total del conjunto aro y llanta.
- Mantener o mejorar la capacidad de carga y velocidad máxima de los neumáticos.
Con la gran variedad de medidas y modelos de neumáticos existentes es posible variar el diámetro de los aros sin modificar la altura total del conjunto neumático aro y de esta manera no alterar la geometría del diseño original del vehículo.
Es posible incrementar el diámetro del aro sin cambiar sustancialmente el diámetro total del conjunto utilizando neumáticos de perfiles más bajos. En casi la totalidad de los automóviles es permitida la variación de más o menos 3% del diámetro total del conjunto sin producir alteración significativa en las medidas del vehículo.
Mayores anchos, mayores diámetros de aros y perfiles más bajos, compuestos más adherentes implican un mejor manejo, una más rápida respuesta de dirección y menores distancias de frenado.
Cuando instales en tu auto llantas de medidas distintas a las originales, no debe variar el Diámetro Total Externo por más de ± 6mm para evitar alteraciones en las características de la suspensión, alineación y torque del motor de tu vehículo.
Para calcular el Diámetro Total Externo (DTE) utiliza la siguiente fórmula:
DTE = A (S) / 50 + 25.4 (D)
Ejemplo: Para una llanta 205/60R14 las medidas son:
A = 205
S = 60% y
D = 14 pulgadas
DTE = 205(60) / 50 + 25.4(14) = 601.6 mm
En el caso anterior debes usar siempre llantas con un DTE de 601.6 mm ± 6 mm.
También hay opciones progresivas en el tamaño del rin de tus llantas:
Es importante tomar en cuenta los Plus, ya que ofrecen múltiples beneficios:
- Mejores características de frenado.
- Aumento en la estabilidad lateral.
- Rápida respuesta direccional.
- Mayor control y precisión en curvas.
- Mejor tracción y desgaste uniforme.
- Proporciona apariencia agresiva.